MOVIMIENTO DE ACCIÓN CÍVICA LOS CHITAREROS
CUADROS DE NAVEGACION  
  SALUDOS A TODOS LOS ILUSTRES VISITANTES
  PRESENTACIÓN
  CULTURA CÍVICA
  LISTA DE CONTACTOS PAGINAS WEB, VIDEOS, RADIO, PERIODICOS
  ETNIA ABORIGEN DE LOS CHITAREROS
  HISTORIA DE SANTANDER
  UBICACION GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA
  DERROTERO IDEOLOGICO
  ESTATUTOS
  ORGANIZACION
  NOTICIAS DE LA PROVINCIA CHITARERA DE GARCIA ROVIRA
  GALERIA
  AGENDA PROVINCIAL POR NUEVOS GOBIERNOS
  EVOLUCION DE LA PARTICIPACION DEMOCRATICA
  PLANEACION PARTICIPATIVA
  LA REFORMA POLÍTICA
  CONSTITUCION NACIONAL
  MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  CONSULTA ANTICORRUPCIÓN 26 AGOSTO 2018
  FECHA JULIO DEL 2009. LISTADO DE POLÍTICOS IMPLICADOS EN EL CASO DE LA PARAPOLÍTICA EN COLOMBIA
  GESTA LIBERTADORA
  LEY 130 1994, PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS
  LEY 131 DE 1994 VOTO PROGRAMÁTICO
  CRISIS AMBIENTAL
  ACCIONES CÌVICAS
  MINGA GLOBAL POR LA MADRE TIERRA
  MINGA INDIGENA SOCIAL Y COMUNITARIA
  DECLARACION CAMBIO CLIMATICO
  CUMBRE SOCIAL Y POLITICA
  CIENCIA POLITICA
  LOS PODERES EN COLOMBIA
  EL CONTROL SOCIAL, VEEDURIAS.
  RED INSTITUCIONAL DE APOYO A LAS VEEDURIAS
  ORGANOS DE CONTROL DEL ESTADO
  XI FORO NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ
  FEDERACION DE MUNICIPIOS
  ECOALDEAS
  DESARROLLO COMUNITARIO
  ASAMBLEAS CONTITUYENTES
  FORO DEL AGUA EN MALAGA
  COMITÉ REGIONAL EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA
  DECLARATORIA DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL EN DEFENSA DEL PÁRAMO EL ALMORZADERO.
  OJO: AGRO INGRESO SEGURO
  BENEFICIARIOS AGRO INGRESO SEGURO
  TRABAJADORES RURALES SIN TIERRA
  I CONGRESO NACIONAL AMBIENTAL
  DECLARATORIA CONGRESO AMBIENTAL
  II Congreso Nacional de Usuarios y Defensores de los Servicios Públicos Domiciliarios
  POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD,
  DOCUMENTOS DE ANÁLISIS RED PRESUPUESTOS
  RED NACIONAL DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
  RED DE COMUNEROS CHITAREROS
  LEY DE GARANTÍAS ELECTORALES,
  PRÓXIMAS ELECCIONES DEL 2010
  PARLAMENTO ANDINO VOTE POR
  POLITICOS Y ?
  UNIDAD DE REACCIÓN INMEDIATA PARA LA TRANSPARENCIA ELECTORAL – URIEL
  CANDIDATOS Y PARTIDOS 2010
  EMERGENCIA AMBIENTAL
  ENCUENTRO NACIONAL DE JUSTICIA CLIMATICA
  VOTE POR EL PARAMO ALMORZADERO
  PROMESAS Y PROMESAS PARA LOS GARCIAROVIRENSES.
  EL GRITO DE INDEPENDENCIA JULIO 20 DE 1810.
  VER ARTÍCULOS SOBRE PAZ
  30 MAYO VOTE MANDATO POR LA PAZ
  MARCHAS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA 20 JULIO 1810- 2010
  CONGRESO DE LOS PUEBLOS 2010
  CERRITO ELECCIONES 2011
  MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE
Hoy habia 11 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
ENCUENTRO NACIONAL DE JUSTICIA CLIMATICA
VAMOS ENTRA , PONTE BIEN CON LA JUSTICIA CLIMATICA: 

http://comitedejusticiaclimatica.blogspot.com/

ENCUENTRO NACIONAL DE JUSTICIA CLIMATICA
12 y 13 de diciembre de 2009
Bucaramanga, Santander
 
 
 
 
Para el encuentro se propusieron 3 ejes de trabajo: políticas energéticas, privatización de la naturaleza e impactos del cambio climático en los territorios. Estos ejes de trabajo sirvieron como dinamizadores para proponer estrategias de incidencia, resistencia y visibilización en la región nororiental, pero también entre organizaciones y redes de otras regiones, que por afinidades temáticas se encontraron y se propusieron puntos de articulación.
 
Organizaciones participantes:
 
Sintraproaceites
Asocampo-Cauca
Corporación Obusinga
Fedeagromisbol
Corporación Compromiso
ASOCAB
COS-PACC
CRIC
ACIN
Sintraisa
Fundación Comando de los sueños-CIDEA Sevilla, Valle
Colectivo de Abogados Luis Carlos Perez
Asoempleo
Agrovida
El Común
Asociación Movimiento de Trabajadores de la caña de azúcar 14 de Junio, Valle
Red Distrital de salud de las mujeres, Bogotá
Colectivo de semillas Flora Tristan, bogotá
Asoproa, Antioquia
UIS
Coomvarenal
Movimiento en defensa del río Sogamoso
Comisión de Vigilancia y seguimiento para la protección del páramo del Almorzadero
JAC Puente Sogamoso
Asopravilla
Red de justicia Comunitaria y tratamiento del Conflicto
Asouwa
Fundesvic
La cometa
Comisión ambiental, Cali
 
 
Objetivos General
 
Generar un espacio de articulación en torno a la defensa de los territorios, a la lucha contra el modelo de desarrollo que ha ocasionado la crisis climática, a la construcción de alternativas reales a las crisis globales y encontrar caminos de articulación para exigir justicia climática en Colombia.
 
Objetivos Especificos:
 
1.Continuar y fortalecer la articulación, movilización y organización contra el modelo económico que sustenta el cambio climático y amenaza los territorios con grades proyectos energéticos.
2.Denunciar las políticas ambientales, militares, económicas y culturales que se pretenden implantar desde instancias Internacionales, como la CMNUCC en Copenhague, y que atentan contra los territorios.
3.Construir agendas de acción y movilización para exigir justicia climática, social y ambiental al Estado Colombiano.
4.Elaborar referentes de articulación nacional para la defensa de los territorios, fortalecimiento de la organización social e incidencia local-nacional e internacional.
 
Agenda Propuesta
 
 
Dia 11:
 
7:30 - 9:00   Llegada e instalación de las delegaciones.
9:00-10:00    Apertura y Presentación de organizaciones
         (CENSAT Agua Viva )
10:00-10:30   Cambio Climático y crisis ambiental.
         (Sandra Rativa - Censat Agua Viva)
10:30-11:00   Receso
11:00- 11:30 Propuesta hacia la construcción de modelo de Buen Vivir desde la perspectiva             alimentaria. (Foros social del Nororiente)
11:30-12:00   Plenaria
12:00-2:00    Almuerzo
2:00-3:00 Políticas Energéticas en Colombia: Informe de la Misión de                     verificación Internacional de Agrocombustibles
         (CENSAT Agua Viva, Procesos de Comunidades Negras y Vía campesina Colombia)
3:00 – 4:00   Políticas Energéticas en Colombia: Energía Hidroeléctrica
         (Movimiento social por la defensa del Río Sogamoso y Foro Energético del              Nororiente Antioqueño)
4:00 -4:30    Receso
4:30- 5:30       Plenaria
6:00- 7:00    Acto cultural. 
 
 
 
Dia 12
 
8:00-9:00 Impactos de cambio climático.
         (Pedro Chacón_El Común)
9:00-10:00    Receso
10:30-1:00    Experiencias de resistencia: (Foro social del Nororiente, Foro Energético del              Nororiente Antioqueño, ASPROSIG, U'WAS, CRIC, Comité Regional de Seguridad y           Soberanía alimentaria y , comisión de vigilancia y seguimiento para la protección del       páramo del almorzadero, Mesa de interlocución del sur de Bolívar)
1:00-1:30 Almuerzo
1:30-4:30 Planes de trabajo 2010     
4-30- 5:30    Plenaria
 
6: 00         Despedida
 

Durante este encuentro se trabajaron 2 grandes líneas: por una parte los impactos sociales, culturales y ambientales que vienen generando grandes proyectos energéticos en diferentes regiones asociados a la política energética que se propone al Estado Colombiano como política de mitigación al cambio climático: represas (Antioquia, Santander), agrocombustibles (valle del río Cauca y Magdalena medio), petroleo (Casanare, Magdalena Medio) y carbón (Catatumbo); de otra parte, se evidenciaron los impactos directos que ocasiona el cambio climático en todas las regiones, las amenazas y su relación con las condiciones históricas de pobreza y marginación rural.
 
A grandes rasgos algunas de las conclusiones de estas 2 líneas de trabajo.
 
 
Justicia Climática: una lectura sobre la crisis ambiental y social.
 
En el encuentro se pudieron establecer relaciones analíticas entre problemáticas y conflictos ambientales y sociales de diferente tipo con el cambio climático. En este sentido, fue importante presentar la perspectiva de justicia climática, que si bien era conocida por diferentes organizaciones que han venido vinculándose al proceso desde las escuelas climáticas y desde el Foro “Hagamos justicia frente al cambio climático”, no era conocida por otras organizaciones. Así pues, la “nueva” matriz energética, basada en represas, agrocombustibles y energía eólica, esta relacionada con la nueva demanda de energías “renovables” o “limpias” asociadas a la mitigación del cambio climático, mientras la explotación de petróleo y carbón han causado la mayor cantidad de GEI. En esta lectura transversal, los megaproyectos energéticos y agroenergéticos, que cumplen un papel central en los proyectos de exportación y de ordenamiento territorial en Colombia, se ven directamente afectados por las políticas de cambio climático que se vienen posicionando y justificando como “ambientalmente amigables”.
 
Organizaciones como   el mov. De trabajadores de la caña 14 de junio, fedeagromisbol, colectivo de abogados Luis Carlos Perez, Asoproa, Asouwa, el mov. en defensa del río Sogamoso, y algunas redes/articulacioness como la red de justicia comunitaria, el Foro Social nororiente o el comité de servicios públicos y pobreza de Antioquia[1], presentaron conflictos territoriales, que dinamizados por diferentes actores, tenían en común una critica frontal contra el modelo energético basado en la explotación para la exportación, lo que a su vez ha implicado procesos de resistencia y defensa de los territorios y las formas de vida propias de las comunidades campesinas o indígenas.
 
En este sentido, el encuentro permitió conocer las experiencias, pero por otra parte les permitió a los representantes de las organizaciones tener una lectura más amplia de sus propios conflictos. Este elemento es central en la identificación de posibilidades de articulación, porque si bien existe una conciencia de la implementación de políticas nacionales energéticas y ambientales contrarias a los intereses de las comunidades, la inter-relación entre intereses transnacionales y multilaterales con estas políticas nacionales no era muy claro.
 
Las criticas a la vieja (hidrocarburos) y a la nueva (“renovables y limpias”) matriz energética implican, por supuesto, un cuestionamiento al modelo global de producción, pero visto desde la transcendencia que viene tomando el cambio climático en la definición de prioridades geoestratégicas económicas globales, la postura de denunciar las falsas soluciones al cambio climático, es decir, de denunciar los impactos de estos megaproyectos energéticos sobre los derechos de comunidades rurales, resulta fundamental pues constituye un punto de articulación entre problemáticas que parecían disociadas por el tiempo y el espacio. Desde este punto de vista, el encuentro entre trabajadores de la caña de azúcar para etanol y los trabajadores de palma aceitera, y al mismo tiempo el encuentro entre afectados por la explotación petrolera, se constituyen en un germen de articulación inter-regional contra la política energética. O también el encuentro entre afectados por represas y afectados por desconectados de los servicios públicos domiciliarios y organizaciones campesinas en conflicto por el acceso al agua, se convierten en posibilidades de lucha por el derecho al territorio y al agua, o por la soberanía alimentaria.
 
 
Impactos del cambio climático: soberanía alimentaria y derecho al agua
 
“hay que seguir queriendo la tierrita...”
 
Así como varias organizaciones presentaron sus conflictos territoriales por megaproyectos energéticos, otra organizaciones hicieron énfasis en los impactos directos por cambio climático. La falta de agua, los cambios en los ciclos de producción, los cambios en los ciclos hídricos, la perdida de autonomía y seguridad alimentaria y la creciente desertificación de la tierra han presionado graves problemas, que no solo afectan a las comunidades locales con la perdida de cosechas, sino que radicalizan las condiciones de pobreza rural, empeoran el abastecimiento de alimentos en las ciudades, generan stress hídrico y facilitan la perdida de la tierra por créditos agrícolas no pagados.
 
Adicionalmente, la red distrital por la salud de las mujeres, la red de justicia comunitaria, la Asociación de productores de Morelia, El común y Agrovida, llamaron la atención sobre los impactos del cambio climático para las mujeres y lxs niñxs, señalando las relaciones entre producción de alimentos y bienestar; en este sentido, tanto el acceso al agua y a la comida tienen fuertes efectos sobre la salud y las condiciones de vida de las madres y/o mujeres embarazadas en contexto rurales y urbano-populares.
 
Sin lugar a dudas, todas estas condiciones se ven agravadas por factores como la falta de acceso a servicios públicos en las ciudades, la falta de incentivos para la producción de alimentos y a la privatización del agua, como bien común y como servicio público (derecho económico fundamental). En este sentido, la corporación Obusinga mostró claramente la importancia de la cultura alimentaria y de la necesidad de radicalizar la exigencia de condiciones para la construcción de la soberanía alimentaria, así como de la necesidad dinamizar las economías locales a través de la producción de alimentos, que, contrario al discurso oficial de promoción de la inversión extranjera directa, dinamiza las actividades productivas, emplea a mayor cantidad de personas y garantiza autonomía alimentaria local.
 
Finalmente, es importante recalcar la importancia que representan las alternativas productivas, culturales, políticas y éticas que se vienen gestando desde propuestas de agroecología, manejo comunitario de bienes comunes como los acueductos o los bosques, así como la implementación de planes de vida o trueque basados en la producción limpia y solidaria a nivel local y el fortalecimiento de los procesos formativos con jóvenes y niñxs que se viene desarrollando como parte del trabajo político de muchas organizaciones.
 
Puntos de articulación
 
Ante la pregunta por cómo incluimos en nuestras agendas de trabajo organizativo el tema del cambio climático, se concluyeron 5 grandes líneas de trabajo:
 
Estrategías
Acciones Posibles
 1.        Practicas sustentables y coherentes. Practicas que hacen parte de muchos procesos organizativos y que son verdaderas alternativas al cambio climático. Se recalcó mucho que estas prácticas las vienen desarrollando desde hace mucho tiempo varios procesos, y que con el cambio climático simplemente se ratifica que son alternativas al sistema de producción/explotación global.
·        Se plantea la recuperación de nacimientos de agua y de bienes comunes en los contextos urbanos.
·        Socializar la perspectiva de Justicia Climática.
·        Incluir el tema de la Justicia Climática en la Minga social y comunitaria
 a)    Rescate y recuperación de semillas
 b)    Prácticas personales coherentes con la defensa de la tierra
 c)    Prácticas organizativas coherentes con la defensa de la tierra
 d)    Exigir que el carbón y el petróleo se queden bajo tierra
 e)    Defender y cuidar el agua
 f)    Construir, promover y defender los planes de vida propios
 2.        Formación, investigación, comunicación. Es fundamental generar procesos de concienciación, información desde los movimientos y organizaciones que hagan contrapeso al trabajo ideológico de los medios masivos de comunicación a través de:
·        Desarrollar herramientas de formación
·        Desarrollar procesos de investigación y sistematización
·        Como parte de la formación es importante generar intercambios para intercambiar conocimientos.
·        Generar una escuela ambiental intinerante que se pueda multiplicar fácilmente.
·         
 a)    Educación popular y pedagogía critica en las comunidades
 b)    Documentación y sistematización de casos para la denuncia.
 c)    Identificación de causas y consecuencias
 d)    Desarrollar herramientas de comunicación efectivas
 e)    Divulgación de información
 3.        Denuncia y seguimiento.  Estos espacios son espacios de articulaciones, ya que pueden articular temáticamente, por regiones o por capacidad de incidencia y cabildeo.
·        Fortalecer la comunicación
     Generar debate nacional
     Denuncias públicas a gran escala contra ETN
·         
 a)    Campañas de denuncia y visibilización
 b)    Denunciar los impactos diferenciales (mujeres, niñxs, ancianxs, campesinxs, pueblos indígenas, contexto urbano)
 4.        Acciones de incidencia con el gobierno, con instituciones del Estado, comunidad internacional. Es importante mantener control y diálogo con el Estado, con los gobiernos locales, con instituciones gubernamentales y ejercer presión permanente para la rendición de cuentas y para la divulgación de información relevante.
·        Ley 1257: ETN contra derechos de las mujeres
·        Acciones juridicas. Especialmente demandas contra el código minero
 a)    Trabajar el cambio climático y sus impactos como vulneraciones a los derechos humanos y a los derechos especiales.
 b)    Exigir información a las instituciones gubernamentales y las entidades del Estado
 c)    Entablar diálogos y negociaciones con el Estado sobre políticas energéticas, ambientales y de salud relacionadas con el cambio climático.
 d)    Seguimiento a las políticas públicas asociadas y/o relacionadas, así como a las decisiones políticas que comprometan a las comunidades.
 5.        Trabajo cultural.
·        Visibilizar los lugares sagrados
·        Planes de ordenamiento territorial propios
 a)    Procesos de información, que hagan frente a la desinformación de los medios masivos de comunicación
 b)    Recuperación de espacios y lugares sagrados
 c)    Recuperación de prácticas sustentables y de alto impacto cultural y simbólico.
 6.       Movilización y articulación
·                   Espacio de interlocución sobre soberania energética. Incluye conflictos por petróleo, agroenergpia, hidroenergía, SPD
                 profundizar sobre soberanía energética y matriz energética alternativa
                 Alternativa de política energética
·              Encuentro de Justicia Climática en Santander (Agua, soberania alimentaria y cambio climático) -ElComún-
·        Congreso de los pueblos. Incluir la perspectiva ambiental (20 de Julio)
                 pre-congreso regional para preparar la participación en el Congreso de los pueblos
·              Movilización Nacional el 12 de Octubre
·              Campaña Llenando tanques vaciando territorios como espacio de articulación frente a los agrocombustibles.
 
 
Ahora bien, de estas propuestas se lograron unos acuerdos específicos con algunas responsabilidades:
 
 1.        Formación para investigación en los procesos existentes y con un enfoque diferencial (Red distrital, red de justicia comunitaria y CENSAT)
 2.        Campañas de incidencia
 a)    contra BP (COS-PACC)
 b)    Llenando tanques vaciando territorios (CENSAT, foro social nororiente, Mov. 14 de junio)
 c)    Contra Surfith ( CIDEA Sevilla)
 d)    Contra Daabon
 e)    En defensa del Sogamoso (Mov. En defensa del río Sogamoso)
 f)    No a la mineria (CENSAT, agromisbol)
 3.        Mesa de construcción de política energética soberana. REDLAR, Equipo de SPD Antioquia, mesa de desconectados Antioquia
 4.        Comunicación: Visibilizar lugares sagrados (La cometa, El turbión)
 5.        Encuentros:
 a)    intercambios
 b)    Congreso de los pueblos
 c)    Pre-congreso ambiental (Foro Social Nororiente, Fedeagrobismol)
 d)    Foros locales
 6.        Movilización y exigibilidad (12 de octubre)
 
 
Ante estas iniciativas que son compromisos, CENSAT se compromete a enviar la memoria y a sistematizar las presentaciones que se han compartido. Adicionalmente, se compromete a dinamizar algunas de estas iniciativas.
 
Anexos:
ppt Foro Social Nororiente
ppt impactos de la palma de aceite, Magdalena Medio
ppt Oriente Antioqueño
ppt situación de DDHH en Norte de Santander            
ppt Justicia Climática
ppt CRIC
video del mov. 14 de junio


[1] Los conflictos están presentados en las presentaciones de PPT que se adjuntan a la memoria.

 
RELOJ  
   
ENVIE SUS COMENTARIOS  
  POR FAVOR ENVIE SUS COMENTARIOS A LA SIGUINTE DIRECCION DE E-MAIL OFICIAL:

chitareroservita@gmail.com
 
EQUIPO CONTACTO  
  Coordinador equipo de contacto

WILLIAM BASTO ORTIZ

E-MAIL: williamcomuldespa@gmail.com
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis